Prólogo del Editor
Alguien dijo: “Todo es
Historia”. Otros historiadores dicen que no, pues si bien es cierto
que el hombre es agente
causal del hecho histórico,
no toda acción humana es histórica. Existen ciertos hechos que son
considerados por algunos historiadores como históricos, sin embargo
estos mismos hechos, para otros no revisten la calidad de históricos,
según sea el criterio adoptado para la comprensión de los sucesos.
Pues bien, así se escribe la historia.
El vocablo “Historia” ha sido
incorporado por Herodoto, significando en su primera acepción:
investigación,
búsqueda, pesquisa de los hechos reales.
Mucho tiempo ha pasado, desde aquel entonces, hasta que Droysen
introdujera el concepto de: Comprensión
de los hechos históricos, superando
la concepción meramente datista del suceso, aislado y descarnado,
para reintegrarlo dentro de su entorno correspondiente1.
![]() |
Tapa y contratapa del libro. Clic en la imagen para ampliarla. |
Pero, lo valioso de este
material, que hoy estamos agasajando; es que los hechos, sucesos y
circunstancias de nuestra emblemática Guerra
Grande, aquí, son
tratadas académicamente,
con criterio científico;
y estupéndamente diseccionadas para, ordenarlas, según un orden
lógico, que nos permita observarlos y comprenderlos de un modo
absolutamente técnico.
Suponemos, sin temor a
equivocarnos, que el Señor Coronel Teodoro Ramón Delgado, con mucho
esfuerzo, se habrá despojado de sus sentimientos patrióticos, para
analizar pieza por pieza, cada suceso, con el rigor que le exige una
investigación, eminentemente técnica y científica. Los paraguayos,
usualmente no tenemos estos atributos, que sin embargo son tan
necesarios para comprender razonablemente lo que hemos hecho y lo que
tal vez no supimos hacer, por infinidad de circunstancias.
Los que hemos pasado por los
cuarteles, sabemos que la GUERRA
ES CIENCIA Y ES
ARTE. Arte como
Ingenio y Creatividad; y Ciencia como Erudición.
Es probable que este material sea
el primero, en su género. Hay que tener coraje para revisar,
minuciosamente, los estridentes detalles de nuestra Contienda Bélica,
sin que nos traicione el pulso y los sentimientos más puros de
soldado, que, como el Coronel Delgado muestra y demuestra en una
tarea tan bella y magnífica como es este libro, que contiene en sus
entrañas un profundo Amor
a la Patria, que no
deberíamos repetir errores que puedan torcer el destino de las
generaciones venideras, que de seguro, ellas, sí, guardarán el
rumbo preciso que rescate la dignidad de un pueblo, que en
la paz es una Paloma y en la guerra el León de nuestro escudo.
MARBEN
Editora & Gráfica S.A.
1
Ing. Vicente Pistilli
0 comentarios:
Publicar un comentario