lunes, 15 de octubre de 2012

La paradoja de la libertad y de la intervención estatal (Karl Popper)

Escribe Juan Carlos Duré Bañuelos Abogado y Estudiante de la Maestría en Sociología La libertad, si es ilimitada, se anula a sí misma. La libertad ilimitada significa que un individuo vigoroso es libre de asaltar a otro débil y de privarlo de su libertad. Es precisamente por esta razón que exigimos que el estado limite la libertad hasta cierto punto, de modo que la libertad de todos esté protegida por la ley. Nadie quedará, así, a merced...

SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Escribe José A. Valenzuela Fernández Consultor educativo y Estudiante de la Maestría en Sociología La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define inclusión, como "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde...

Sin soberbia y con justicia, el Paraguay debe restablecer el imperio de la ley en el Mercosur, avasallado por la prepotencia “bolivariana”, y defender con firme serenidad su dignidad e intereses nacionales

Escribe José Luis Simón G. Periodista y profesor universitario Los “aprendices de brujo” del Merc-Unasur, después de haber sucumbido a la potente intoxicación ideológica del “bolivarianismo”, en lo que a agredir injusta y arteramente al Paraguay se refiere, ahora que empiezan a pagar los platos rotos del desaguisado que cometieron al destruir al Mercosur, iniciaron una nueva y peligrosa ofensiva política y diplomática antiparaguaya,...

LA CONDUCCIÓN DEL EJÉRCITO PARAGUAYO EN LA GUERRA CONTRA LA TRIPLE ALIANZA

Prólogo del Editor Alguien dijo: “Todo es Historia”. Otros historiadores dicen que no, pues si bien es cierto que el hombre es agente causal del hecho histórico, no toda acción humana es histórica. Existen ciertos hechos que son considerados por algunos historiadores como históricos, sin embargo estos mismos hechos, para otros no revisten la calidad de históricos, según sea el criterio adoptado para la comprensión de los sucesos. Pues bien, así...

Extraños a la identidad nacional

Por Juan Antonio Pozo Moreno* La identidad cultural supone un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, creencias y formas de comportamiento que constituyen pilares que sostienen el sentimiento de afinidad de un grupo social. No obstante, la identidad nacional está basada en el concepto de nación, un sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural caracterizada por el idioma, la música, las costumbres y la visión...

viernes, 12 de octubre de 2012

Desarrollismo: Resumen y Análisis de las obras: "Cinco siglos de periferia" de Samuel Pinheiro Guimarães y “Los Desafíos de una Nueva Inserción Externa del Paraguay”, de Fernando Masi

Escribe Juan Carlos Duré Bañuelos Abogado y Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales Introducción El tipo de desarrollismo que analizaremos en este trabajo tiene que ver con la teoría surgida en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX, con mayor ímpetu en los inicios de la CEPAL, que estudia desde una perspectiva evolutiva a los países periféricos y dependientes, los cuales para ir logrando mayor autonomía deben dejar de...