sábado, 29 de septiembre de 2012

QUE - SE - QUEDEN

Benjamín Fernández Bogado  Periodista y profesor universitario (Artículo publicado en el diario Ultima Hora el domingo 23 de septiembre de 2012) BFB. Foto extraída de google image La aprobación de los fondos de Itaipú a varios propósitos, entre ellos un 30% para la educación, es un buen comienzo para materializar el repetido concepto que sin educación no hay democracia ni libertad posibles y menos república. Estos 100 millones de...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Partidarios - de - la - sociedad - cerrada - y - la - sociedad - abierta - en - la - antigua - Grecia (Karl - Popper, - “La - sociedad - abierta - y - sus - enemigos)

Escribe Juan Carlos Duré Bañuelos Abogado y Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales La nueva fe en la sociedad abierta – su única fe posible: el Humanismo – comenzaba, sí, a imponerse, pero no se hallaba todavía claramente formulada. Por entonces no se alcanzaba a vislumbrar gran cosa, fuera de las guerras de clase, el miedo de los demócratas a la reacción oligárquica, y la amenaza de nuevos conatos revolucionarios.  ...

LA - CIUDADANÍA - PARAGUAYA - Y - LA - NECESARIA - DEMOCRACIA - PARTICIPATIVA

Escribe José A. Valenzuela Fernádez Consultor educativo y estudiante de la Maestría en Sociología Existe ciudadanía en el Paraguay, el problema radica en que es escasa y es débil. Hay algunas personas que tienen claros sus derechos/obligaciones y participan en los espacios de expresión que proporciona la democracia paraguaya, aún de muy baja intensidad y calidad. Resulta evidente que la mayoría de la  población sigue indiferente...

EL - CONTUBERNIO - PRENSA-OFICIALISMO - PONE - EN - PELIGRO - LAS - LIBERTADES - DE - PENSAMIENTO - Y - DE - SU - EXPRESIÓN - PERIODÍSTICA - Y - NOS - AMENAZA - COMO - OTRO - PODER - FÁCTICO

Escribe José Luis Simón G. Periodista y profesor universitario En gran parte del mundo democrático existe la lamentable y peligrosa confusión entre prensa y “cuarto poder”. Esta concepción oculta las tendencias autoritarias y totalitarias de la prensa “poder fáctico”. Esta solamente es negocio, lícito incluso, pero que subordina la función principal de los medios de comunicación, la de ser instrumentos de las libertades de pensamiento y de su...

jueves, 27 de septiembre de 2012

PROGRAMA--MARCO-- INTERUNIVERSITARIO--PARA-- UNA-- POLÍTICA--DE--EQUIDAD--Y--COHESIÓN--SOCIAL--EN--LA--EDUCACIÓN--SUPERIOR(...)

Javier Numan Caballero Merlo y Marcela Rojas Méndez Javier Numan Caballero Merlo es sociólogo y docente universitario. Foto extraída de google image Resumen: El artículo sintetiza los aspectos centrales y el desarrollo del mismo -presentación, temas problema, objetivos, estrategias, diagnosis institucional, nacional y prioridades para la acción en la ES, de un Programa Convenio (ALFA) entre Universidades Europeas y Latinoamericanas,...

DEPENDENCIA--Y--EDUCACIÓN

Escribe Víctor Manuel Vázquez Docente y estudiante de la Maestría en Sociología Las últimas décadas de la historia de América Latina implicaron, en conjunto, transformaciones sustanciales en el status de la región a partir de la ruptura del sistema "primario exportador", como consecuencia de la crisis mundial de 1929 principalmente en el caso de los países con mayor desarrollo industrial podría citarse a Argentina, Brasil y México este proceso...

viernes, 21 de septiembre de 2012

CALENDARIOS--PARA--CONSTRUIR--LA--MEMORIA--IDENTIDAD. --EL--CASO--DE--«DECIDAMOS»--(2003-2012)--DE--PARAGUAY

Roberto L. Céspedes R. Sociólogo y profesor universitario Resumen: Las efemérides de los calendarios anuales de la ONG «Decidamos» de Paraguay durante 2003-2012 demuestran una orientación cívica y crítica que busca consolidar o fijar una memoria-identidad. Las fechas memorables incluyen resignificaciones (día del niño y de la niña), tensiones entre la recordación nacional y la global (día de la mujer paraguaya y día internacional...

PARAGUAY EN EL MERCOSUR

Escribe José A. Valenzuela Fernández Consultor educativo y estudiante de la maestría en Sociología Los sucesos de junio de este año que llevaron a la destitución del presidente electo para el periodo 2008-2013, Fernando Lugo, suscitaron situaciones de polarización de posturas en el plano interno del país. Unos dicen que se obró en el marco de la Constitución Nacional, por lo cual el juicio político tenía toda la facultad de apartar del poder...

RESUMEN Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DE GUSTAVO SETRINI: VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA ELECTORAL EN PARAGUAY. DEL CLIENTELISMO MONOPÓLICO AL CLIENTELISMO PLURAL.

Escribe Juan Carlos Duré Bañuelos Abogado y estudiante de la maestría en Sociología En este trabajo desarrollaremos un análisis sobre los conceptos, la estructura y la dinámica del clientelismo extraído del trabajo de Gustavo Setrini. Esta focalización tiene por objeto coadyuvar a una mejor comprensión teórica del fenómeno del clientelismo e identificar, dentro de ese enfoque teórico, cual sería una herramienta para su transformación. Resumen, análisis y...