domingo, 9 de diciembre de 2012

Realidad social, desigualdad, política y proyecto país ¿Cuál es el lugar de la Universidad?

Javier Numan Caballero Merlo. Sociólogo y docente universitario. JUNIO DEL 2012: EL SlNTOMA, CURUGUA­TY: ¿17 MUERTOS? En la descripción cualitativa antropológica emic (desde la mirada del otro) o etic (imponiendo la mirada del investigador y sus categorias) de los acontecimien­tos o sucesos de ese día, se presentan diversas interpretaciones desde diferentes posiciones. Lo que toda la ciudadanía sabe sin duda alguna, es que...

La prensa paraguaya y los designios de Bauman

Por Hermes Ramos Dávalos Abogado y estudiante de la maestría en Sociología El inicio del tercer milenio dinamizó la palabra postmodernidad hasta dotarla de una sensación de movimiento constante. En esta larga locomotora en que los últimos e incómodos vagones son los rezagados países en vías de desarrollo, cada pasajero percibe de manera directa o indirecta los cambios culturales como el clima imprevisible que ejerce su influencia sobre...

viernes, 7 de diciembre de 2012

La escuela pensante*

Por María de la Paz Peña, Asesora de Paraguay Educa Los educadores, a lo largo de la historia, han señalado de manera exhaustiva el camino a seguir para el mejor aprovechamiento de ese espacio cerrado que se ha denominado escuela. La palabra escuela se origina en el griego, con un significado y connotación lúdicos, como sitio de diversión, ocio, tiempo libre, contrariamente a lo que sucede en la escuela tradicional. Foto de...

jueves, 15 de noviembre de 2012

SOMOS TUMA

Por Orlando Aguirre Candidato a Licenciado en Sociología por la Universidad Católica de Asunción Artículo de El Portavoz Adolfo Ferreiro, que antes del 22 de junio era un abogado, periodista y demás, saltó a la notoriedad pública por la defensa a Fernando Lugo en el juicio político que lo destituyera, pero se hizo más famoso por el debate televisivo que le tuvo con Oscar Tuma, que era el encargado de realizar la acusación al entonces...

lunes, 15 de octubre de 2012

La paradoja de la libertad y de la intervención estatal (Karl Popper)

Escribe Juan Carlos Duré Bañuelos Abogado y Estudiante de la Maestría en Sociología La libertad, si es ilimitada, se anula a sí misma. La libertad ilimitada significa que un individuo vigoroso es libre de asaltar a otro débil y de privarlo de su libertad. Es precisamente por esta razón que exigimos que el estado limite la libertad hasta cierto punto, de modo que la libertad de todos esté protegida por la ley. Nadie quedará, así, a merced...

SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Escribe José A. Valenzuela Fernández Consultor educativo y Estudiante de la Maestría en Sociología La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define inclusión, como "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde...

Sin soberbia y con justicia, el Paraguay debe restablecer el imperio de la ley en el Mercosur, avasallado por la prepotencia “bolivariana”, y defender con firme serenidad su dignidad e intereses nacionales

Escribe José Luis Simón G. Periodista y profesor universitario Los “aprendices de brujo” del Merc-Unasur, después de haber sucumbido a la potente intoxicación ideológica del “bolivarianismo”, en lo que a agredir injusta y arteramente al Paraguay se refiere, ahora que empiezan a pagar los platos rotos del desaguisado que cometieron al destruir al Mercosur, iniciaron una nueva y peligrosa ofensiva política y diplomática antiparaguaya,...